Ecosistema galexial

Esto es un recordatorio para todos los navegantes de la ciencia y es que es muy complicado ponerse al servicio de la verdad cuando se está supeditado a un sistema de creencias que gobierne de la manera en que lo hace la actual ciencia empírica, o más bien, pírrica

Esto no hace mas que separar el ideario de que ciencia, espiritualidad y el ámbito social están separados mas que por la idea de que chocan entre sus partes frontalmente, cosa que quizás ha llegado el momento de restaurar. En primer lugar hemos de acometer el sentido de la ciencia desde un punto de vista transversal, es decir, que atraviese los aspectos de la vida diaria no para ser gobernados si no para escuchar lo que estos aspectos nos tienen que decir, nosotros no hacemos ciencia para descubrir si no para cotejar que nuestros teoremas encajan con lo que creemos de la realidad, pero no al revés, y nos damos de bruces una y otra vez hasta que la realidad se asemeje a lo que se supone que debe de ser.

Es muy difícil entender que ciencia no puede hacerse con una mano atada a la espalda esperando que todo aquello que descubramos sea cómodo para nosotros, al revés, es necesario confrontar el paradigma en el que vivimos para poder descubrir qué es lo que esconde detrás la materia que vemos como real en nuestro día a día.

Dentro de la materia operan indefectibles casos en los que el sistema no puede auto generarse a sí mismo si no que ha de ser observado por un observador espacial para crearse, y crear, al mismo momento que el fenómeno se observa. De aquel dicho tan tonto de qué fue primero si el huevo o la gallina deviene todo tipo de paradojas que son incalculables para la mente en su modo condicionado, puesto que no es posible ir más allá de algo que no se puede gobernar. Si la mente, o la sensación escasa que se tiene de lo que es mente es lo que arrastra el cuerpo a nivel vivencial no podemos sospechar que hay algo mas que está detrás de lo que vemos o de lo que sentimos, aunando a todos los planetas de nuestro ecosistema en el que vivimos.

Geometría sicoidal

Las funciones geométricas que devienen del intelecto que razona y piensa se ven envueltas en el mismo tipo de problema de emancipación de la mente puesto que están atadas a un sistema psicofísico espacial del que no ven la manera de librarse. Si el ángulo de un coseno es igual que el centurión romano que se mantiene tieso como una estaca sin posibilidad de mutación es que no se está entendiendo en principio de Einstein-Rosen, donde el tiempo se pliega a sí mismo según la fuerza gravitacional de los elementos y que, por lo tanto, el espacio se pliega también siguiendo los pasos de su amigo inseparable.

Si atendemos a esta dicotomia entre el tiempo, el espacio y la secesión del horizonte de sucesos no podemos negar que lo que es percibido como una recta por el constructo mental no es sino un círculo que en su manera de reprentarse desde el tiempo visto en un punto central se extiende como recto, pero que en ningún modo es posible que sea visto como tal puesto que, como otras tantas cosas, es una percepción de tipo sensorial y no una realidad tangible que poder medir, ya que si no habría que entender que algo «medible» es por si mismo una forma de cuantificación y no la construcción de objetos o parámetros que nos hagan poder medir aquello que desconocemos.

El lado cóncavo y convexo de todo esto viene de la literalidad con la que el ser humano nos tomamos todo, creyendo que lo científico es aquello que describe la realidad tal cual es mostrada y no atendiendo a que es una interpretación de aparatos fotométricos que lo que hacen es, en última instancia, interpretar patrones de luz divididos entre millones de fotopartículas, por lo que difícilmente eso pudiera dar un atisbo de una «realidad real». 

Pero que nos gusta más que a un tonto un lápiz el hecho de tener el control de las cosas que ni siquiera podemos entender entonces creamos miles de patrones psicoespaciales por los que dividir la realidad unificada, creyendo que así podremos discernir entre las partes y los mecanismos subatómicos que generan estas partes, entendiendo que los sistemas se crearán a partir de potencias generadas que son estos minúsculos extractos de la realidad potencial.

El sesgo cognitivo

Aquí es donde entra la segunda parte del asunto cuando confundimos ciencia con realidad y ésta con el poder de controlar el ámbito social a través de los parámetros inventados de todo aquello que hemos tratado de medir para poder controlarlo. Al igual que se intenta controlar la explicación física de un cuerpo incandescente que lleva decenas de millones de años irradiando energía electro mágnetica y de otras índoles, como lo que es el Sol, para comprender la vida en la tierra, una vez que hemos creído que tenemos la respuesta hacemos acto de presencia en el hecho de querer controlar, parametrizar y sistematizar todos los procesos que son naturales al ser y su naturaleza para que así devengan en un fútil intento de mejorar las cosas.

Alguien puede discernir perfectamente que por mucho que las cosas se expliquen de una manera tangible y que los parámetros estructurales de la sociedad sean medidos y controlados hay algo que escapa más allá de dicho control, y en en sí misma la fuerza biológica que hace crecer cualquier cosa que se ponga en esta tierra con el simple hecho de tener la intención de cultivarla, creyendo que es la obra de los estudios mecánicos del terreno y acuíferos producidos por el hombre los que son los resultantes de procesos ignomiosos que luego delegan la responsabilidad de las hambrunas y el mal reparto de los sustentos vitales en aquellos que son simples consumidores.

El ébola de la raza humana

Por supuesto creyendo que todo aquello que se puede parametrizar esta sujeto al control externo por parte de asociaciones de personas que emiten el juicio de lo que es bueno o necesario para el planeta según los intereses de lo que son ricos y poderosos, tomamos por ciertos todos aquellos atisbos de nacionalidad creyendo que de alguna manera lo que nos hace libres es la culturalidad en la que hemos vivido y que, por supuesto, respeta nuestra vida y nuestras leyes básicas como seres humanos.

Aquí volvemos a caer de nuevo en la trampa de creer que si bien todo aquello que creemos que cuida de nosotros está a nuestro favor, como el llamado sistema de bienestar, lo que hacen es que las personas que nos gobiernan las tomemos por hermanitas de la caridad creyendo que de algún modo mágico ellos pueden controlar cualquier aspecto de nuestra vida a través de la ciencia y/o la espiritualidad, entendida como el uso de las religiones para adoctrinar a millones de personas, pero que iban a dejar en manos del azar, es decir, del pueblo, el uso que se le iba a dar a las elecciones supuestamente democráticas que se celebran cada cierto tiempo en los respectivos países, sin tener en cuenta, por supuesto, las agrupaciones de países donde las decisiones se toman entre un puñado de personas y que, los que tienen menos representación a nivel económico o geopolítico, se quedan a las puertas sollozando y viendo qué es lo que los demás quieren hacer con ellos, recordando los famosos P.I.G.S y todo lo que significó para la cultura del bienestar tetraédrico mundial.

Así que esta especie de hipérbole sobre los temas que se tratan en algunos despachos atendidos por secretarias de alto standign tienen la misma solución inconclusa que la ciencia sólo que con el añadido de que como los fondos que se reparten para estas investigaciones son mayoritariamente para las que siguen sostienendo este sistema de ganancia de alguno a costa de otros seguimos creyendo que aquello que nos llega, en forma de regalo o de legado científico, político y cultural, es por nuestro bien. Buena suerte con eso

Y llegamos por fin al encabezado final

Donde todos los ríos confluyen, por si no te habías enterado, es en la esencia de que tu mente, tu cuerpo, tu ego y lo que crees que eres algún día morirá y tendrá que ir al infierno si no llevas cuidado con lo que haces a tu prójimo. El cómo se ha utilizado esta tercera pata de la sociedad para hacernos creer que debemos ser los ciudadanos ejemplares que nuestro Cristo mostró dejándose crucificar por nuestros pecados es el epítome de todo esto que veníamos hablando.

Date cuenta de algo, si el señor Jesús todo poderoso se salió de la norma y empezó a hacer cosas que no les interesaban a los que criaban ranas en charcos de crianza ni a los políticos de turno, ¿por qué recordártelo en cada casa, en cada esquina y en cada panfleto, sangrando y muriendo por hacer lo que él creía que era justo?. Dale una vuelta si quieres, para mí la lectura es clara, como te salgas del rebaño ya ves lo que hacemos contigo. Punto pelota.

Y lo curioso es que la gente lo compra como el ejemplo a seguir por alguien que ni siquiera conocieron ni entienden su mensaje, se quedan en la superficie de la oralidad enseñada de una manera paupérrima por una parte de la humanidad creyendo que el mensaje a seguir es ese, pero inconscientemente están recibiendo algo muy diferente, así salen en manada cada vez que pueden a flagelarse creyendo que de esa manera ganarán el favor de Dios, a la vez que lo culpan de todas las desgracias acaecidas en esta nuestra sociedad.

Si tenemos en cuenta que la primera pata de la libertad es cuán libre te sientes tú realmente para hacer lo que quieras en tu vida podemos entender de una manera paradigmática que nunca vas a poder saltar la valla que te haga ver más allá de lo que hay detrás de los paradigmas de la ciencia, la espiritualidad y lo social, puesto que literalmente está entrenado para no hacerlo, eso sí, luego no te encabrones porque cada vez tu vida vaya a peor y en vez de ofrecerte soluciones todo lo que te lleguen sean trabas a partir de las cuales siga rondando la sensación de cárcel que todos tenemos en algún momento.

Si quieres que te deje la moraleja del cuento has llegado tarde pero, después de una útil observación a estas palabras quizás comiences a observar algunas cosas que comienzan a hacerte ruido o que, si ya te lo hacían, comiences a considerar que tu voz interna quizás tiene razón cuando algo te dice: Houston, tenemos un problema, y estos idiotas no lo saben.

Alea Jacta Est.

Entradas creadas 18

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Comienza escribiendo tu búsqueda y pulsa enter para buscar. Presiona ESC para cancelar.

Volver arriba